13 años promoviendo un cambio de mirada hacia la infancia
Clap! Educación Activa
Hace más de 100 años que surgieron los primeros modelos de aprendizaje ‘alternativos’, desde la Casa dei Bambini de Maria Montessori, la escuela Waldorf de Rudolf Steiner, el proyecto experimental Pestalozzi de Rebecca y Mauricio Wild, la escuela Summerhill de A.S. Neill, la escuela estadounidense Sudbury…
Desde Clap! Educación Activa queremos contribuir a ese cambio de mirada hacia la infancia, queremos que los niños y niñas sean protagonistas de su propio aprendizaje y queremos aportar nuestro granito de arena para que ese cambio de paradigma sobre ‘qué es educar’ cada vez sea una realidad más cercana.
Hace 13 años empezamos esta aventura y en esta trayectoria hay algo que no ha cambiado. Clap! viene de las iniciales de Creative Learning Active Play, porque desde nuestro inicio ya sabíamos qué nos movía y era justamente eso, despertar la creatividad innata en el niño/a y fomentar dinámicas en las que el niño/a es protagonista y agente activo del aprendizaje.
Gracias a nuestra metodología nos han premiado como empresa innovadora, nos fuimos a Bruselas para realizar un itinerario formativo y seguimos formándonos de forma continúa, porque así es la vida… en continuo movimiento y nosotros nos movemos con ella.
Nuestros pilares
Aprendizaje
Diseñamos propuestas de aprendizaje ricas y diversas porque sabemos que cada persona aprende de una manera.
Invitamos a la experimentación, a aprender con todos los sentidos.
Buscamos conectar con la emoción y despertar su asombro.
Ambiente
Creamos entornos relajados que ayudan al niño/a a equilibrarse y a centrar su atención, cuidando tanto los detalles físicos como los hábitos y las rutinas.
Gestión emocional
Acompañamos el mundo emocional del niño/a con una mirada atenta, acogiendo todas las emociones.
Respetamos sus ritmos y entendemos que cada niño/a es único.
Equipo

Elena Archilés
Co-fundadora. Área pedagógica

Nicolás Garzón
Co-fundador. Desarrollo de estrategia

Marta Cases
Administración y finanzas

Carol García
Acompañante Naturea

Beatriz Ibáñez
Educadora

Adriana Valls
Acompañante Naturea

Maria Orenga
Acompañante Naturea

Oriol Saz
Acompañante Naturea
Oriol se licenció en física en Valencia, porque desde muy pequeño se ha sentido atraído por la naturaleza que nos rodea y le ha despertado curiosidad su funcionamiento. Al tramo final de los estudios, empieza a trabajar con niños ayudándoles a comprender ciertas materias, pero había ganas de ir más allá.
En la búsqueda de una mirada mas respetuosa hacia los procesos de la infancia, se formó a Catalunya con el Caiev de la mano de Lara Barragan.
Oriol realiza talleres de matemática manipulativa, formaciones al profesorado y durante varios años ha sido acompañante en el Tierra de niños y niñas, un proyecto educativo que acompaña a la infancia en su desarrollo de manera libre, respetuosa y confiando en su capacidad natural de aprender. Con la paternidad llegan nuevas vivencias que le sirven para seguir ampliando esta mirada.
Hace unos años que forma parte de un colectivo de reploblación rural, un proyecto en medio del bosque centrado en la construccio tradicional, la agroecologia y la crianza respetuosa. Esta mirada comunitaria se amplía con la formación en facilitación de grupos, donde obtiene más herramientas para trabajar con colectivos.
El gusto por la madera y el juego, con el tiempo dieron como fruto La Xiloteca, una ludoteca de madera ambulante, con juegos artesanales que viaja de pueblo en pueblo.

Conchín Ortiz
Acompañante Naturea
Conchín es una persona alegre, dinámica y sensible, que después de 10 años trabajando como diseñadora sintió la necesidad interna de encontrar su camino. Ésta búsqueda le ha llevado a formarse como Maestra de meditación, profesora de yoga infantil en Yoga Seeds of Love, así como a realizar diversos talleres y formaciones como el trabajo personal biográfico para desarrollar la autoconsciencia y poder acompañar a los niños/as desde la presencia plena y la observación. Estas formaciones y la experiencia le han llevado a transformar su mirada hacia los niños/as, permitiéndole descubrir cómo lo que más anhelan es ser vistos y tener delante una adulta que les acompañe con claridad y coherencia. Su sensibilidad y su facilidad para conectar con las sensaciones corporales le permiten conectar fácilmente con los niños/as, acogiendo con calidez su corazón y su alma, captando sus inquietudes y necesidades observando su expresión corporal y transmitiendo serenidad y calma a través de su presencia. Desde hace unos meses está al frente de "Akasha, sonido del alma", un espacio en el que se busca acompañar, guiar e inspirar a través de experiencias que nutren el alma mediante la conexión con el propio cuerpo..

María Jimenez
Educadora Inglés Vivencial

Amy Guzmán Sheehan
Educadora Inglés Vivencial

Ana Ramos
Educadora Inglés Vivencial

Leonor Villalonga
Educadora Inglés Vivencial

Marc Lerma
Educador Inglés Vivencial

Cristina Albella
Educadora Inglés Vivencial

Marta Vicent
Acompañante Naturea

Pilar Romero
Educadora Inglés Vivencial

Tania Gómez
Educadora Inglés Vivencial
Tania Gómez es maestra de educación infantil y psicopedagoga especializada en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Su pasión por la enseñanza viene desde su infancia y le encanta acompañar a la infancia. Tania ha estado en diferentes colegios como maestra y como orientadora educativa, donde ha podido aprender sobre mediación y gestión emocional en la infancia, aspecto fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. Además, este último año ha podido ser maestra de inglés con niños de 3 a 5 años, donde ha descubierto que la evolución lingüística de los más pequeños es el motor de su motivación personal. Es una persona empática y cercana.

Carmina Muñoz
Acompañante Naturea

Elena Archilés
Creadora, acompañante y coordinadora de Naturea
Tras trabajar como docente casi 10 años, la maternidad le despertó la necesidad de investigar una manera de vincularse con el niño que rompía patrones y creencias. Así empezó su viaje personal y descubrió la Educación Creadora y la mirada de no juicio de Arno Stern, la importancia del llanto con Aletha Solter y la crianza consciente con Laura Diaz de Entresotos, el acompañamiento emocional con Jordi Mateu de Escuela Viva, comprendió las matemáticas gracias a la formación con Marcel Bosch y se formó en los principios de Comunicación No violenta de Marshall Rosenberg. Aun así, su despertar fue con una formación que organizó junto con otras 3 familias para intentar ayudar a financiar la creación de una escuela libre a Castelló, de la mano de la Fundación Laura Luna, y que estaba centrada en la Educación Autodidacta, una propuesta de Educación Activa de Rebeca y Mauricio Wild y que llevaban a cabo con la Fundación Educativa Pestalozzi en Ecuador. Además, este 2023 se ha podido nutrir de diferentes proyectos de escuela bosque en Europa y co-escribir el libro ' Challenging education: Feelings and Nature in active pedagogies' con la Western University de Noruega, Lorenzo Filippi y Petra Jäger, referente internacional en esta metodología y fundadora de la primera escuela bosque de Alemania. Por eso Naturea 2023 se renueva con las influencias de escuela bosque y las experiencias vividas este año por Elena.

Ángela Casanova
Educadora Inglés Vivencial
Desde muy pequeña, Ángela se interesó por el inglés realizando varios viajes a Reino Unido. Además su pasión por los niños la llevó a graduarse como maestra de educación primaria en la universidad Jaume I de Castellón. Después de terminar el grado, realizó un máster sobre Mediación Escolar y Familiar, creando un proyecto en las escuelas sobre inteligencia emocional. Ángela forma parte de nuestro equipo como docente de inglés vivencial durante todo el curso y escuelas de verano. Su pasión por los niños y niñas y por las lenguas, y su experiencia en pedagogías activas generan un aprendizaje lúdico y vivencial por parte de los niños y niñas, y por tanto muy significativo..